viernes, 15 de febrero de 2019

Luz de manglar




Tiraste tus dados a uno
tu mayor apuesta echada
de un camino fragmentado
o caminando en fragmentos
tiraste tus dados
y tu suerte tirada
corriste con suerte
suerte de mayores
mayores deseos
movidas deseadas
deseaste indeciso

Fuiste manglar
cuando tus olas
no fueron dulces ni de sal
fuiste un eco bifurcado
ecosistema irrumpido
pulpa colada de frutas secas
al fondo de un sueño gaseoso
a mitad de una médula gris

Fuiste manglar
a versos de monzón
amante apasionado
de una selva sin aves
fuiste de corazón anfibio
de plomo transparente
de viento sólido
jugo de madera hirviendo
de abismos ligeros
donde emergen
torbellinos sopranos
sonoros precipicios
tornándose precipitados

Fuiste manglar
por querer desmembrar
del sol sus grietas
por licuar la fluorescencia
de tus mismos peces
levitaste sin volver
suspendido en el todo
vacío ruidoso
protestante apócrifo
un rumor con branquias
puesto a sombra solar
luz de gel
antimateria estrecha
de evolución en duda
ángel de tres alas
ser mitológico
condenado a la realidad
  
Fuiste manglar
cuando todo lo arrojaste a la nada
tus aspiraciones
vueltas turbulencia
hundidas en insaboras

Fuiste manglar
por prender un silencio inconcluso
Fuiste manglar
al concluir con pasado perfecto
Fuiste manglar
por silenciar luces del pasado
tu luz gélida
de agua concreta
pero corriente inacabada
tu luz de penumbras
a medio brillo
luz que no es de noche
ni de sol
ni de estrella
sino luz de manglar
como no tienes desemboque
yo jamás sabré
en qué parte del mundo
pudiera salvarme
como no tienes inicio
no sabré en qué parte de tu esencia
tendrás el final.

martes, 4 de diciembre de 2018

Sediento



Menguando tengo un astro entre mis manos
cansado siervo del alba en la prosa
agitando sus branquias arenosas
en suspiros mis dedos lo atraparon

Cayendo al cielo venció cuatro planos
piloto rebelde de tez celeste
con tragos de luz venció a la peste
y bajo la tierra en el vapor mundano

En el desierto padeció de frío
cobijándose entre los dos mares
polarizado en sales hasta el río

Sediento y seco en las tibias corrientes
nadó burlado en sabor de menta
raspando lagos en cuencas dementes.



viernes, 12 de octubre de 2018

Euridice




Nos equivocamos de papel, amada
debí ser yo quien me quedara
debiste ser tú la intérprete
debí ser yo quien descendiera
 sin tú irme a buscar
mi error no fue tanto el voltear a verte
la historia nos engañó una vez más
mi error fue haber sido el que tocaba estos arpegios
ser aquel siervo que del tiempo conmovió a su hijo
si es que por mí fuera, cambiaríamos de papeles
 quedarme entre las aguas negras
ser yo canción de los muertos
ser tu quien tenga un futuro
un doctorado, una familia
ser yo quien arrastre estas culpas
que su peso te hicieron llegar al fondo
amada mía, nacimos en los lugares inversos
 siendo almas gemelas en tiempos equívocos
y bajo esas circunstancias, las peripecias se burlan de la vida
pero este es el sentido de la vida, la burla
y nosotros soportar tanto hasta casi romper un soporte
ser siameses divididos por la muerte
enganchados por el comienzo
mutilados por la ironía del proceso
por las risas de esta existencia turbulenta.
Te daría mi instrumento musical para emprender tu ascenso
yo vagaría en mi soledad
qué más da, si no difiere mucho de tu ausencia
si no cambiamos de papel al nacer
lo haremos al morir/ lo haremos al morir/ lo haremos al partir.
Crece y sigue aprendiendo sobre el difícil sendero de la humildad
camina por las selvas, los bosques y mete tus pies a los mares
 tus manos al sol y humecta de luz tus enseñanzas
te va a traer un buen giro el destino a cambio
olvida esta tierra de tanto olvido y de luto, como si no hubiera pasado
como al olvidar se sueltan los pasados de esta tierra
Si por mi fuera, cambiemos de papel
yo navegaría bajo los mapas incrustado en el destierro
sin instrumento y sin ti, cantándole al rey de los muertos
tomaría entonando mi voz cada media noche el expreso a un gris firmamento
y tú en algún día de tu vida realizada, en el horizonte escucharías
el eco de mi canto como un recuerdo diluido.

Octubre




Odio octubre
apenas despierta
y sobre el párpado amanece
una habitación inundada
un tren varado en asma
que entre arrullos de púas
va chocando con mis bronquios
odio octubre
porque mi respiración oscila
bajo anomalías
licuando polvo de antídoto
aspirado bajo el deja vu herido
y arenas movedizas de vidrio
que piso sin hundirme
pero a la vez me pierdo
en hundidos pasajes
odio octubre
porque la promesa del ermitaño
sigue a la espera     en silencio    silencio          silencio  
odio octubre
porque es un atentado terrorista
en un mes de revoluciones
de cantares soviéticos
exilados a Siberia
de disparos perpetuos
y bengalas sin fuego
odio octubre
porque me otorga la llave de las jaulas
y descalzo me sumerjo acurrucado en el cinismo
mis pies enfriados, oxidados de hastío
cansados de pisar con el plomo un hilo de cristal
ante todo odio octubre
sin razón de querer amarlo
ante todo
lo odio
pues me recuerda
cuánto te amé…

sábado, 29 de septiembre de 2018

Extremos



En memoria a la tragedia del 19 de septiembre de 2017 en México


Los extremos son una fisura al fin del mundo
no por un fin del mundo en si
si no porque en los extremos al canto coral del caos desploman máscaras
en los extremos sabes quién te aprecia
y quién te ama
en los extremos los desconocidos se hacen aliados
pasan y se dicen “¿todo bien?”
y entre líneas dicen “el mundo se cayó, estoy contigo”
en los extremos también sabes a quién le vales madres
y a quién le vale madres el fin del mundo
a quién ya le dejaste de importar
y quien te busca para fornicar en el peligro.

En los extremos el alarmista y el exhibicionista tienen sus cinco minutos de fama
luego regresan a su vida mediana
o son callados y arrastrándose vuelven a sus cavernas
los justos y los sencillos sencillamente salen a ayudar para buscar la justicia
y nunca regresan
son callados por la información ambigua que bloquea sus pasos.
en los extremos el estúpido se vuelve el bufón del pueblo
y se crean todo tipo teorías
la teoría de la extinción necesaria
la de la extinción provocada
la de una selección natural urgente
y de nuevo se ponen de moda Los mayas
Los incas
Los celtas
Los asirios
Nostradamus
y de pronto todos son visionarios
al estar en boga la profecía
juega al teléfono descompuesto
y de pronto todos son niños
juegan al apocalipsis en la mesa y en los parques.

En los extremos sabes quién te va a asesinar mientras te ayuda
y quien le va a ayudar mientras te asesinan
en los extremos sabes cuántos son el refugio
y cuántos refugian asesinos
en los extremos sabes cuántos gigantes son en verdad enanos
y cuántos enanos se ponen uno sobre el otro para agigantar la ayuda
en los extremos hay máquinas instantáneas para medir la persistencia
la magnitud de tus promesas
y la medida exacta de tus virtudes
en los extremos se sabe quiénes van a morir en la batalla
y quienes van a seguir luchando, pese a que los extremos hayan terminado.

Borgó: El traficante de espejos




Hubo un tiempo futuro
tan futuro que está sucediendo
la vanidad se volvió ilegal
la gente desconoció su reflejo
tiró proyecciones al desagüe

Habrá un pasado
tan pasado que sucederá
ayer en el presente
del éxtasis y el caos
nació Borgó
en la cuna de un desierto

sin rostro camina en las estepas
bajo el sol nació de agua
se cubrió con manta vieja
y con ese aroma a antiguo
traficó espejos para la posteridad
comerciando con las realidades
surge un yo varado en la duda
negamos      
al negar, el engaño efervescente
cae ante la farsa y el exceso
y nos percatamos del “por qué”
por qué estaba prohibida
la existencia de los espejos

porque al proyectarnos
el mañana sea ayer
el presente fue próximo
y el pasado es porvenir

porque al proyectarnos
se distorsionan las letras de los oídos
los olores que aspira nuestra piel
y a lo que sabe la vista

porque al proyectarnos
recordamos al olvido como lo que nunca es
y así fue como entre los desiertos
Borgó pasa, pasea y fue
como un espejismo maldito que quita la sed

porque al proyectarnos
bebemos desesperados    lamemos el cristal
bebemos distorsionados   el agua de su mano
excepto…      Excepto aquel que nace sin evidencia

porque al proyectarnos
sabemos que es de valientes nacer sin reflejo
colocar al pasado en verdades muertas
beber al presente sin traficar la verdad             
y hacer que en el futuro
el vernos de frente sea a años luz del ego
y así el espejo se pueda legalizar.  

jueves, 20 de septiembre de 2018

Lolita Millenial



Lolita despertó en el  2017
en un entorno envenenado
un hoy con Humbert y Nabokov bajo tierra
Lolita se vio en la mesa de novedades
y enfermó de repugnancia
A pasos de años luz aprendió a amarrar caballeros por Whats App
las palomas azules jamás mienten
y el hombre es muy débil ante un remordimiento prohibido
es suelo sacro
de       terciopelo profano
tan fácil de acariciar 
Y Lolita conjuró a las lluvias en el Sahara
rodeada con un ejército de Jerusalén
era noticia desalmada 
comunista     bastarda        y desterrada
Y así Lolita miraba marchas que no entendía
comía helados seduciendo magnates
un par de dólares se derretían en su barquillo
Lolita en un lengüetazo se conjuraba  
y los cerdos caían rendidos
miró de nuevo las manifestaciones en la calle
personas rosas caían ante disparos de silencio
 los cadáveres vendados con más fajos de a millón verde
Lolita no comprendía bien que pasaba
sin comprender a veces nada
Lolita descendió y a cada tumba dejaba
una paleta roja
pues no conocía las flores
una paleta tan roja como el inicio
de su florecer en el vientre
así dejó la última paleta en una tumba final
vio las letras de Vladimir grabadas
extendió la mano para dejar el dulce
y ante el verde estaba bajo la mira
 verde bala capitalina
verde tiñe rojo
a rojo caramelo, de instinto rojizo
y cae Lolita rosada
en una fosa dejó de tener nombre
manchada de dólar
su cuerpo apilado ya no floreció
dejando mil llamadas en espera
quinientos noventa mensajes sin contestar
y un millón de hombres deseando
mientras de su inválido deseo     el pasto envolvió
pero la tierra aun deja en espera…